viernes, 9 de noviembre de 2007
El Taller de Teatro en Vicuña Mackenna... una gran promesa!! y un gran desafio!
Publicado por Una Línea de Intuición y Sentimiento... en 21:15
0 comentarios Etiquetas: vicuña mackenna
sábado, 3 de noviembre de 2007
"DEL CUERPO DELTEXTO AL CUERPO DE LA ESCENA"...Soledad González y Ariel Dávila
Seminario Taller dictado por los Prof. Soledad Gonzalez y Ariel Dávila
En el marco del Plan de capacitación, Desarrollo....Córdoba 2007
Se trabajó desde la convocatoria para reunir a grupo de gente que tuviera algún tipo de experiencia teatral, inquietudes para escribir y trabajar en la direccion teatral ...
El grupo de trabajo se consolidó sin dificultades teniendo en cuenta que los integrantes vienen de distintas formaciones... lo que permite llegar a debates de mucho interés... por la variedad de "miradas"... al ser un curso intenso con 24 encuentros anuales de 3 hs cada uno, más los trabajos para realizar en casa,más la lectura de bibliografia para consultar y comentar... ésto hizo que sobre la marcha muchos replantearan su continuidad.. afortunadamente el grupo se sostuvo con un número óptimo para ésta dinamica de trabajo...( aprox 15 personas)...haciéndose cada vez más posible el objetivo del taller que es brindar y desarrollar elementos de Puesta en Escena, Dramaturgia y un "saber hacer crítico"....Para lo cual se propuso leer y analizar obras de la dramaturgia contemporánea, ver algunos videos sobre diversas Puestas... y discutir criterios teóricos y realizativos. Se invitó a músicos que trabajan en la puesta en escena para abordar el tema de la sonorización y musicalización...
El grupo en general, se define por una muy buena disposición, manifestando interés permanente continuar profundizando...En la segunda etapa se trabajó de un modo más práctico con estrategias de Escritura y diseños de Puesta...
Publicado por Una Línea de Intuición y Sentimiento... en 9:36
1 comentarios Etiquetas: Seminario Taller de Dramaturgia y Puesta en Escena...Córdoba
sábado, 27 de octubre de 2007
Y EN CANALS, HUBO "CASAMIENTO..."!!!
José como Jacinto y el Galancito
Gustavo como El Laucha
Ornella como Encarnación y Jesusa
Horacio como el comisario
Omar como el juez
Susana como Misia Suspiros
Oscar como Don cipriano y Contreras
Carlos como el periodista
Sandra como Doña maria y Gertrudis
El Grupo Municipal de Danzas...
Ayudaron y alentaron con su valioso trabajo...
Nos estimularon un montón de auspiciantes de la zona, a quienes les Agradecemos por apoyar la Actividad Teatral...
La Sala Teatral estaba colmada de ansiosos Espectadores, que aplaudieron fervorosamente a sus actores, al término se entregaron Menciones Especiales a quienes hicieron posible la realización de éste trabajo...
Publicado por Una Línea de Intuición y Sentimiento... en 21:03
2 comentarios Etiquetas: canals
Sensacional Estreno!!!!! "El Casamiento de Laucha" (Una obra de Roberto J.Payró) Grupo de teatro: Minga L´amanzodora de Canals
Publicado por Una Línea de Intuición y Sentimiento... en 19:41
5 comentarios Etiquetas: canals
sábado, 20 de octubre de 2007
"EL SUDESTE TEATRAL", ESTÁ A FULL !!!!!
Formación... para todos!!!!
se realizó en Canals un taller de clown a cargo de la prof Julieta Daga y asistieron distintos grupos de teatro del interior provincial...
Formador... amigo... Quico (Raúl Pedro Saggini) un docente notable... un director teatral que se anima !!! y va con todo!!! el rosarino nos ha mostrado que se puede trabajar con calidad y perseverancia....Gracias Quico!
Inriville,Bellville,Villa Maria, Arias, Laborde,Escalante,Monte Buey.... Venado Tuerto!!! ésta experiencia formatíva nos alentó a fometar aún más la actividad teatral... logros... muchos El mayor logro: El Deseo de Formación...La Promoción y Difusión de la Actividad Teatral!!!! El próximo viernes 26 de octubre, el grupo de Canals, que comenzó aquí... estrenará una mega puesta como muestra de un proceso de trabajo, que está a cargo de Quicco Saggini...Presentarán "El Casamiento del Laucha" y seria buenísimo aprovechar la oportunidad para encontrarnos y festejar......
Allá por 1997 soplaban fuerte los conceptos discursivos de la postmodernidad y la caída de los grandes relatos; se identificaban, desde las ciencias sociales, los “no lugares” como los espacios en donde se disolvían las identidades individuales y sociales. La globalización comenzaba a ejercer masivamente su tiranía, intentando sofocar las culturas locales y regionales. Y mientras se buscaban respuestas a los interrogantes que estas “cuestiones” disparaban, se gestaba una pregunta (que hasta el día de hoy se halla como suspendida en el aire):
¿Qué espacios -físicos quedan por inventar, por crear? ..... En Camilo Aldao, los integrantes de “El Libertablas” habitábamos un imaginario, mientras vagábamos de institución en institución para realizar nuestro trabajo. Hasta que un día se volvió palpable y urgente obtener un lugar, un espacio físico en donde encontrarnos… y en donde nos encuentren. Un lugar de referencia, desde el cuál instalar la actividad en la localidad, desde dónde otorgarle identidad al grupo y desde donde vencer la discontinuidad amenazadora Y “salimos en busca de un lugar” y lo encontramos: Boulevard San Martín esq. 3 de Febrero, acaso un guiño del azar, ya que en la esquina de enfrente funcionaba un cine- teatro en las primeras décadas del siglo XX. Compramos maderas, clavos y telas… y equipos de luces, sacamos un crédito personal para el equipamiento del sonido. Después llegaron por donación: 80 butacas del Cine Real, que resignificamos como una “especie de continuidad”. Todo fue hecho a fuerza de ingenio y labor constante. Contamos con la ayuda de la Municipalidad, y luego, cuando se conformó, del Instituto Nacional del Teatro. Y de alquilar durante 9 años, pasamos al sueño de la casa propia, ya que el edificio fue cedido legalmente por la Municipalidad. Todo esto sucedió no sin antes estar en vilo, sin saber que iba a suceder ya que el inmueble iba a ser vendido y destinado a otro fin... Bautizamos la sala con la obra “El paquete” y la actividad no se detuvo ni en las peores épocas de crisis. Talleres de formación actoral para niños y adolescentes, alumnos secundarios que “ respiran teatro” al cursar la asignatura, cursos de capacitación, producciones locales, regionales y de diferentes latitudes, han pisado nuestras tablas, como así también realizamos proyecciones de películas, todas actividades que nos mantienen “en forma” a nosotros y a nuestra sala.“Porque desde este lugar no dejamos de pensar, rever y replantear la actividad”…
Publicado por Una Línea de Intuición y Sentimiento... en 6:54
0 comentarios Etiquetas: El Plan de Capacitación Desarrollo y Perfeccionamiento Teatral..., El sudeste cordobés-CANALS
viernes, 19 de octubre de 2007
EL MITO DE LA CAJA DE PANDORA...
En el marco del Plan de Capacitación,Desarrollo y Perfeccionamiento Teatral 2007, como hemos comentado antes Estamos trabajando con un proyecto de Expresión Teatral y Creación Artística en el servicio penitenciario de mujeres de Bower... El miércoles 24 de octubre se presentará la primera función es decir la muestra del Taller dentro del establecimiento Penitenciario sobre el proyecto inspirado en "Los Trabajos y Los días" de Hesíodo y específicamente "EL MITO DE LA CAJA DE PANDORA"
Alentamos desde éste espacio y felicitamos por el trabajo comprometida a Ernestina Y Fernanda...
Publicado por Una Línea de Intuición y Sentimiento... en 18:19
0 comentarios Etiquetas: En Bower... taller de teatro en la cárcel de mujeres -Córdoba
miércoles, 3 de octubre de 2007
SEMINARIO REGIONAL " El Teatro Por Sus Protagonistas"
REGIÓN - CENTRO LITORAL
Con el apoyo de:
Universidad Nacional de Córdoba
Facultad de Filosofia y Humanidades
Secretaria de Extensión Universitaria
Subsecretaria de Cultura
Extensión: Facultad de Filosofia y Humanidades UNC
Teatro: Facultad de Filosofia y Humanidades UNC
Municipalidad de Rosario
FORMACIÓN PARA TODOS !!!
El mismo se propone articular actividades de capacitación en las localidades de Córdoba, Rosario y Paraná, desarrollando en cada una, cuatro encuentros a cargo de un docente especializado la duración de cada encuentro será de de 3 hs de duración cada uno.
PROGRAMACIÓN
Pompeyo Audivert
Máquinas Teatrales
El encuentro estará dividido en dos partes: por un lado, la proyección de trabajos hechos en el Estudio El Cuervo; por otro, el desarrollo de un ejercicio sobre la máquina discursiva "El Libro", “La alfombra" y sobre la máquina fija (puede hacerse con dos grupos de veinte actores que trabajan sobre la misma secuencia). Como cierre, se harán comentarios y reflexiones sobre el ejercicio y sobre toda la experiencia.
Pompeyo Audivert es actor, director y profesor de teatro. Desde 1990, dirige el Teatro Estudio El Cuervo donde dicta cursos regulares de actuación. Como actor de teatro participó en "Esperando a Godot", de Samuel Beckett, dirección Leonor Manso; "Hamlet", dirigida por R. Bartís, entre otras."La Señora Macbeth", de Griselda Gambaro, y "Armando lo Discépolo", son dos de sus últimos trabajos como director.
Norberto Laino
El encuentro será teórico y práctico y se intentará desarrollar una mirada sensitiva que logre abarcar el potencial dramático oculto en el espacio y en los objetos y así reflexionar sobre la capacidad para ordenar el relato escénico.
Norberto Laino es artista plástico y escenógrafo. Entre sus trabajos figuran realizaciones para obras como Máquina Hamlet, Zooedipous y La última noche de la humanidad, todas del Periférico de Objetos, y para El corte y El pecado que no se puede nombrar, de Ricardo Bartís.
Cristina Banegas
El Actor y la Palabra
El encuentro girará alrededor de diferentes problemáticas en torno a la compleja relación entre el actor y el texto: la construcción del discurso del personaje; la articulación entre la voz, la palabra y la imagen; la dialéctica entre palabra y acción; la construcción de sentido, la verosimilitud y la apropiación del texto. Sobre esa estructura temática se mostrarán algunos ejemplos a partir de las poesías de Juan L. Ortíz, Néstor Perlongher y Juan Gelman.
Cristina Banegas ha desarrollado una larga trayectoria como actriz en teatro y tv, ha participado en mas de treinta películas. Ha trabajado con directores como Inda Ledesma, Alberto Ure, Iris Scaccheri y Pompeyo Audivert, entre otros. Desde 1986 dirige su propio espacio teatral,
Rafael Spregelburd
La dramaturgia (que desde los clásicos a esta parte oscila siempre entre los fenómenos ordenados y los absolutamente caóticos) ha cambiado a partir de los nuevos paradigmas de la física del caos. A partir de esta mutación teórica, se analizarán algunos de estos paradigmas en relación con la construcción de ficciones teatrales contemporáneas: ficciones orgánicas, vitales, y misteriosas.
Rafael Spregelburd es actor, dramaturgo y director. Alumno de Ricardo Bartis y Mauricio Kartun, cursó materias en la carrera de Artes Combinadas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Es fundador, junto a Andrea Garrote, de la prestigiosa compañía teatral “El Patrón Vázquez”. Sus montajes han participado de numerosos festivales y teatros en diferentes partes del mundo.
Publicado por Una Línea de Intuición y Sentimiento... en 21:57
0 comentarios Etiquetas: Seminario Regional - El Teatro por sus Protagonistas...